jueves, 24 de noviembre de 2011

LOS BUSCADORES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

¿QUE SON LOS METABUSCADORES?
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
Al igual que ocurre con la Mayoría de las cosas en el mundo los metabuscadores no son una excepción, comenzarón siendo simples y rudimentarios para ir evolucionando a herramientas mucho más especializadas, intentando atrapar a los internautas que se encuentran totalmente perdidos en el basto mundo de la WWW.
De una determinada necesidad nace un nuevo producto, de esto han surgido un floreciente negocio de los motores de búsqueda especializados en una determinada temática, esta nueva modalidad por ahora no ha afectado especialmente a los metabuscadores, pero si que le aportan una nueva capacidad de búsqueda.
Al igual que la mayoría de actividades monotonas o repetitivas han de seguir unas pautas de normalización y los metabuscadores no escapan a esta normal, en internet la información se encuentra dispersa y sin ningún formato a parte del html, así cada uno puede crear y colocar la información, pero ante la recuperación nos encontramos con muchos problemas.
Que hacer ante esta situación crear una serie de elementos legibles por la maquina y por el ser humano, para ello ha nacido el xml¿Y que conlleva eso?, un gran esfuerzo por los usuarios para intentar "normalizar" de alguna manera la maraña de información conocida por el nombre de Internet.
El resultado una información que es legible por los motores de búsqueda que realmente comprenden la información que contienen la web, y lo contrasta con lo que verdadermante busca el usuario, acabando así problemas como la sinonímia o problemas temáticos y consiguiendo verdaderamente la información que buscamos, acabando con el ruido y el silencio y obteniendo unas busquedas mucho más precisas
El resultado: Motores de búsqueda que verdaderamente nos devuelvan información que nos resulten de interés a los usuarios y por tanto unos metabuscadores mucho más eficaces, aunque quizás la creación de un sistema tan "perfecto" vaya en detrimento de los metabuscadores, que verían como los usuarios realizarían las busquedas solo en el motor de busqueda que respondiera a sus necesidades evitando el ruido que puede devolver un determinado metabuscador
Ventajas
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la página en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada página mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora recoger información de una página y a la hora de ordenar los resultados de las búsquedas, esto repercute en que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen porque coincidir en los del resto. Aportando puntos de vista distintos.
Desventajas
Una de las desventajas importantes es que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda y en el metabuscador no se puede hacer distinción entre las diferentes sintaxis de cada buscador. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
También hemos de reseñar, que no resulta muy claro qué criterios emplean los multibuscadores para la ordenación de los resultados.
Al tener que buscar en varias fuentes, las búsquedas suelen tardar más que un buscador normal. Muchos de los multibuscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.
METABUSCADORES MÁS DESTACADOS
Estos son algunos metabuscadores que resaltamos
Sus fuentes son los principales buscadores internacionales, Alltheweb, Yahoo y MSN entre otros y presenta los resultados agrupados automáticamente por categorías. A pesar de estar en inglés es muy fácil de utilizar.
Combina los resultados basándose en los 10 primeros sitios web recibidos de los diferentes buscadores. Sus principales fuentes son Alltheweb, ODP (Open Directory Project) y MSN, entre otros. Este buscador se encuentra en Español.
Este metabuscador orientado para la búsqueda de contenidos en español dispone entre sus fuentes los mejores buscadores internacionales, españoles y argentinos. Como son Google, Terra Argentina, Yahoo, Alltheweb y Altavista, entre otros
ALTAVISTA

Inaugurado en diciembre de 1995 Altavista se ha ganado una amplia fama en todo el mundo. En la actualidad mantiene versiones en multitud de idiomas, incluido el español, que está accesible en Altavista en español
EXCITE

Excite funciona desde finales de 1995 y lleva camino de convertirse en algo más que un search engine. Reúne información sobre la bolsa, horóscopos, información deportiva y mucho más. En la joven tradición de convertir los buscadores en "portales" de entrada a la red. (portales que procuran que la gente no salga del portal).
HOTBOT

Funciona desde 1996 gracias al motor de búsqueda Inktomi y aunque no es muy conocido en el mercado español es uno de los grandes buscadores de Internet.
INFOSEEK

Un buscador que asombra por la precisión de sus respuestas, cuenta con más de 50 millones de direcciones en su base de datos. Mantiene una lista de recomendaciones.

LOOKSMART

LookSmart aparece en la página de búsquedas de Netscape, lo que indudablemente le proporciona gran cantidad de tráfico. Es, en cuanto a que está gestionado por personas, el más directo rival de Yahoo.
LYCOS

Lycos, que en latín quiere decir araña lobo, lleva funcionando desde mayo de 1994 y es uno de los más veteranos buscadores de Internet. Destaca su búsqueda especial de imágenes y sonidos. Mantienen una versión en español.

WEBCRAWLER

Empezó en 1994 como un proyecto de la Universidad de Washington. En la actualidad es propiedad de Excite, que lo mantiene como un buscador independiente.






Metacrawler
Buscador de buscadores


Dogpile
Buscador de buscadores







YAHOO

Yahoo sigue siendo el mayor y más antiguo directorio de Internet. Yahoo es un directorio, lo que quiere decir que se alimenta de las aportaciones de los usuarios, no explora automáticamente la red en busca de websites, como los motores de búsqueda. Por ello si los resultados de una búsqueda en Yahoo no son los esperados recomendamos repetir la búsqueda en cualquiera de los search engines de esta página.
La ventaja de yahoo es que está mantenido por humanos, lo que hace más fiables sus respuestas.

BIWE

Tal vez el más joven de los buscadores aquí reunidos. Biwe, sin embargo, ha empezado muy fuerte.

OLE

Uno de los más famosos buscadores españoles. Lista páginas en español de cualquier parte del mundo. Publican una sección con los mejores web registrados por Ole durante la semana.
OZÚ

  OZÚ es un "buscador" de links españoles. Sólo encontrarás páginas Web relacionadas directamente con España.
STARMEDIA

Un buscador muy popular en el mercado latinoamericano. Starmedia funciona mediante una versión del motor de búsqueda de Excite y funciona de forma similar.

LA BRUJULA
Un buscador bastante difundido en Argentina.

DONDE
Un buscador bastante difundido en Argentina

YUPI
Un buscador bastante difundido en Argentina y el mundo, este link lo lleva a la versión personalizada para nuestro país.


RADar
Un buscador nacional de Arnet.

Caray Garay
Buscador nacional

Muuú
Buscador nacional

Terra
Buscador internacional en castellano.

Clarín
Buscador Argentino muy indicado para búsquedas locales

Grippo
Busca en dos idiomas, castellano y portugués





BUSCOPIO

Si tienes algo realmente especial que buscar inténtalo en el buscopio: buscador de buscadores. Reúne cientos de buscadores especializados por temas, por regiones, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario