La sociedad demanda sistemas educativos más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que puedan incorporarse los ciudadanos a lo largo de la vida, y para responder a estos desafíos las instituciones universitarias deberían promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC. El énfasis, por tanto, debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías. Para ello, se requiere participación activa y motivación del profesorado, pero se necesita además un fuerte compromiso institucional.
Las nuevas tecnologías nos llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno se convierte en parte activo de dicho proceso, en el cual se establece una nueva relación con el saber, nuevas prácticas de aprendizaje y nuevas situaciones educativas en permanente cambio.
La mayoría de los estudiantes esta basando su educación en el manejo de la tecnología, no obstante que van poco a poco desechando la información de libros, utilizando lo mas fácil y accesible que es comúnmente el internet.
El desarrollo que ha estado obteniendo la tecnología es mas que una herramienta que facilita solo el manejo de las misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario