jueves, 24 de noviembre de 2011

INTERNET DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION CON LAS TIC´S

 INTERNET DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION CON  LAS TIC´S
Las TIC´s son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté.



ANTECEDENTES DE LAS TIC´S.
Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética y implementaron uno 25 centros en EEUU.
En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creo el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza.



En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet.
En 1970 se creó el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.
En 1972 se lanzo a la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard
En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT.
En 1977 aparecen los computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización más fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.
En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc.
Los descubrimientos científicos y tecnológicos afectan cada vez más, de manera positiva o negativa, al bienestar y al desarrollo de la sociedad; por lo tanto, surge el interés por conocer las características de tratamiento de las estrategias de comunicación en el manejo de información científica y tecnológica, su evolución cuantitativa y cualitativa y la cadena informativa que implica a sus principales agentes sociales: la comunidad , el poder político, los medios de comunicación de masas y la sociedad receptora de la información. Sin embargo, nos encontramos ante la singularidad más evidente de una sociedad cada vez más tecnificada y con una mayor dependencia científica y tecnológica y, a la vez, más ignorante en estas disciplinas.
Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la comunicación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que las sociedades establecen con las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
Actualmente, en Estados Unidos y en otros países desarrollados, existe un profundo debate sobre cuál es el papel de la comunicación en una sociedad claramente tecnificada. "Muchos científicos y escritores de prestigio se alinean en torno a una tercera cultura, la Cultura Tecnificada en la cual se entremezclan el arte de la elaboración de mensajes comunicacionales con las nuevas tecnologías acordes con nuestro nuevo contexto que nos toca vivir a nosotros como adultos y sobre todo el entorno tecnológico de las nuevas generaciones" (1).
Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que estas nuevas generaciones realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado y otros).
En los últimos años, han aparecido diversas investigaciones respecto a cómo se apropian las nuevas generaciones del conocimiento, cuánto tiempo invierten en tener acceso a la información y cuáles son los medios más utilizados para obtenerla. Así mismo, es primordial conocer cuáles son los temas de mayor interés y la influencia que de éstos reciben los jóvenes y adolescentes de hoy.
Una de las principales razones para este tipo de investigaciones es el de buscar una alternativa efectiva a la educación tradicional, en la que las clases magistrales y de aulas de cuatro paredes van quedando replegadas -y casi obsoletas- ante la vertiginosa tendencia de las aulas virtuales, la tendencia a usar las TICs se da en todas las edades. Sin embargo, es en la adolescencia cuando se aprecia un mayor incremento, debido a que se las ha incorporado de manera habitual en su vida, utilizándolas como herramientas de interacción (Facebook, Blogs, etc.), información, comunicación y conocimiento (Google, AltaVista, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario