jueves, 24 de noviembre de 2011
BIENVENIDOS
SABREMOS UN POCO SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ENFOCADO HACIA LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD.
PUEDES HACER TUS COMENTARIOS,
SOBRE QUE PIENSAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN.
INTRUDUCCIÓN
Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías dan lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.
El capítulo realiza una descripción de los objetivos de cada una de estas tecnologías, sentando las bases para las fases futuras del curso. Se explican sus conceptos fundamentales y se repasa el estado del arte de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones.
El último epígrafe muestra que la convergencia no es sólo tecnológica, sino que los sectores a que dan lugar cada una de estas tecnologías -las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual- también están convergiendo en los nuevos mercados, llegando incluso a configurarse un nuevo sector de actividad, dotado de una gran relevancia económica: el sector multimedia.
El capítulo realiza una descripción de los objetivos de cada una de estas tecnologías, sentando las bases para las fases futuras del curso. Se explican sus conceptos fundamentales y se repasa el estado del arte de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones.
El último epígrafe muestra que la convergencia no es sólo tecnológica, sino que los sectores a que dan lugar cada una de estas tecnologías -las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual- también están convergiendo en los nuevos mercados, llegando incluso a configurarse un nuevo sector de actividad, dotado de una gran relevancia económica: el sector multimedia.
INTERNET DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION CON LAS TIC´S
INTERNET DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION CON LAS TIC´S
Las TIC´s son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté.
En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creo el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza.
En 1972 se lanzo a la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard

Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté.
ANTECEDENTES DE LAS TIC´S.
Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética y implementaron uno 25 centros en EEUU.

En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet.
En 1970 se creó el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.

En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT.
En 1977 aparecen los computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización más fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.
En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc.
Los descubrimientos científicos y tecnológicos afectan cada vez más, de manera positiva o negativa, al bienestar y al desarrollo de la sociedad; por lo tanto, surge el interés por conocer las características de tratamiento de las estrategias de comunicación en el manejo de información científica y tecnológica, su evolución cuantitativa y cualitativa y la cadena informativa que implica a sus principales agentes sociales: la comunidad , el poder político, los medios de comunicación de masas y la sociedad receptora de la información. Sin embargo, nos encontramos ante la singularidad más evidente de una sociedad cada vez más tecnificada y con una mayor dependencia científica y tecnológica y, a la vez, más ignorante en estas disciplinas.
Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la comunicación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que las sociedades establecen con las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
Actualmente, en Estados Unidos y en otros países desarrollados, existe un profundo debate sobre cuál es el papel de la comunicación en una sociedad claramente tecnificada. "Muchos científicos y escritores de prestigio se alinean en torno a una tercera cultura, la Cultura Tecnificada en la cual se entremezclan el arte de la elaboración de mensajes comunicacionales con las nuevas tecnologías acordes con nuestro nuevo contexto que nos toca vivir a nosotros como adultos y sobre todo el entorno tecnológico de las nuevas generaciones" (1).
Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que estas nuevas generaciones realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado y otros).
En los últimos años, han aparecido diversas investigaciones respecto a cómo se apropian las nuevas generaciones del conocimiento, cuánto tiempo invierten en tener acceso a la información y cuáles son los medios más utilizados para obtenerla. Así mismo, es primordial conocer cuáles son los temas de mayor interés y la influencia que de éstos reciben los jóvenes y adolescentes de hoy.
Una de las principales razones para este tipo de investigaciones es el de buscar una alternativa efectiva a la educación tradicional, en la que las clases magistrales y de aulas de cuatro paredes van quedando replegadas -y casi obsoletas- ante la vertiginosa tendencia de las aulas virtuales, la tendencia a usar las TICs se da en todas las edades. Sin embargo, es en la adolescencia cuando se aprecia un mayor incremento, debido a que se las ha incorporado de manera habitual en su vida, utilizándolas como herramientas de interacción (Facebook, Blogs, etc.), información, comunicación y conocimiento (Google, AltaVista, etc.).
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
"El acceso a la información y a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han sido reconocidos como factores determinantes para el empoderamiento de las comunidades y para que éstas tomen decisiones que les permitan asumir el control de lo que configure su bienestar, para asegurar la igualdad de oportunidades y para desarrollar al máximo su potencial en la sociedad" (3).

El número de anfitriones de Internet -computadores con una conexión directa- aumentó en 1988 de menos de cien mil a más de 36 millones en 1998. Se estima que más de 143 millones de personas eran usuarios de Internet a mediados de 1998. Se espera que hacia el año 2001 esa cifra supere los 700 millones. Internet es el instrumento de comunicaciones de más rápido crecimiento que haya habido jamás (4).
Sin embargo, 9 años después del informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se puede apreciar un acelerado avance en lo que se refiere a la tecnología. En menos de 15 años desde la aparición de internet en nuestro medio, las NTICs se han convertido de un estilo de vida a una necesidad de vida; las sociedades actuales -o sociedades de la información- no conciben su existencia sin la aplicación de las TICs: Desde la comunicación familiar cotidiana hasta las transacciones más complicadas basan su supervivencia en las NTICs.
Hace unos 20 años atrás, era difícil imaginar cuánto cambiarían las sociedades en el mundo; era inconcebible la apertura de fronteras culturales y la interacción de las sociedades; términos como Globalización e Interculturalización resultaban casi ajenos a la terminología del común denominador de la sociedad. Sin embargo, ahora, son casi familiares más para las nuevas generaciones, para quienes se han abierto de manera amplia nuevas formas de información y apropiación del conocimiento.
"El conjunto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales responde a diversos factores, entre los cuales, cobra mayor importancia el papel relevante del conocimiento. La denominación de la sociedad actual como «sociedad del conocimiento» o «sociedad de la información» ha ganado muchos adeptos entre los autores que se dedican a análisis prospectivos sociales"
Asistimos a la sociedad de la información, donde las Tics ofrecen una gran potencialidad para el desarrollo humano; en comparación con la mayoría de los instrumentos tradicionales del desarrollo, las TICs pueden llegar a un número mayor de gente, en un espacio geográfico más amplio, trabajar más rápidamente y a un costo inferior. Esta revolución está cambiando todos los parámetros de espacio/tiempo en el que se había ubicado hasta la fecha nuestra actividad: el trabajo, el consumo, los aprendizajes, el ocio, lo cotidiano, e, incluso, las relaciones humanas.
Sin embargo, afirma Castells que "los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa: junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales"
Así mismo, en su Informe de 2001, la OIT señala que “aunque el rápido desarrollo de la TIC constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha “brecha digital” existente entre “los ricos y los pobres” tecnológicos”. En este informe, se señala que el internauta típico a escala mundial es hombre o la mujer, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Políticas para el uso de Tecnologías de información y Comunicación
Con el advenimiento de la TIC en Bolivia, también aparecen nuevos retos y preocupaciones y uno de los principales es el de generar Políticas de Uso de estas nuevos sistemas de información.
Ahora, la situación cambia porque no sólo nos preocupamos por la Libertad de Expresión o el Derecho a la Información, sino que se deben generar y aplicar Políticas que regulen el uso y abuso de estos instrumentos tan importantes en el desarrollo de las sociedades pues se convierten en herramientas de uso flexible las cuales -sin la existencia de elementos que regulen su utilización- podrían ser utilizadas con fines negativos.
El ámbito de las TICs no está aislado de la provisión de servicios que debieran ser adecuados, regulados y con protección a usuarios (sin duda, temas relacionados a la organización social de la producción) sino también a la adopción de éticas, de principios, de legislación y de la constitución de instituciones orientadas en su manejo y defensa.
Se debe implementar Políticas a nivel Estado para elaborar proyectos de investigación que tengan como objetivo fundamental generar lineamientos básicos que ayuden a los docentes, profesores y centros educación (primaria, secundaria y superior) en la implementación de estrategias de comunicación que permitan un manejo fluido y constante de las TICs como instrumentos de investigación, enseñanza y aprendizaje en situaciones diversas y la introducción de nuevos temas en los planes de estudio, en forma de nuevas materias y de aportaciones originales a los temas habituales de enseñanza.
LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN.
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.


El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
LOS BUSCADORES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿QUE SON LOS METABUSCADORES?
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
Al igual que ocurre con la Mayoría de las cosas en el mundo los metabuscadores no son una excepción, comenzarón siendo simples y rudimentarios para ir evolucionando a herramientas mucho más especializadas, intentando atrapar a los internautas que se encuentran totalmente perdidos en el basto mundo de la WWW.
De una determinada necesidad nace un nuevo producto, de esto han surgido un floreciente negocio de los motores de búsqueda especializados en una determinada temática, esta nueva modalidad por ahora no ha afectado especialmente a los metabuscadores, pero si que le aportan una nueva capacidad de búsqueda.
Al igual que la mayoría de actividades monotonas o repetitivas han de seguir unas pautas de normalización y los metabuscadores no escapan a esta normal, en internet la información se encuentra dispersa y sin ningún formato a parte del html, así cada uno puede crear y colocar la información, pero ante la recuperación nos encontramos con muchos problemas.
Que hacer ante esta situación crear una serie de elementos legibles por la maquina y por el ser humano, para ello ha nacido el xml¿Y que conlleva eso?, un gran esfuerzo por los usuarios para intentar "normalizar" de alguna manera la maraña de información conocida por el nombre de Internet.
El resultado una información que es legible por los motores de búsqueda que realmente comprenden la información que contienen la web, y lo contrasta con lo que verdadermante busca el usuario, acabando así problemas como la sinonímia o problemas temáticos y consiguiendo verdaderamente la información que buscamos, acabando con el ruido y el silencio y obteniendo unas busquedas mucho más precisas
El resultado: Motores de búsqueda que verdaderamente nos devuelvan información que nos resulten de interés a los usuarios y por tanto unos metabuscadores mucho más eficaces, aunque quizás la creación de un sistema tan "perfecto" vaya en detrimento de los metabuscadores, que verían como los usuarios realizarían las busquedas solo en el motor de busqueda que respondiera a sus necesidades evitando el ruido que puede devolver un determinado metabuscador
Ventajas
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la página en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada página mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora recoger información de una página y a la hora de ordenar los resultados de las búsquedas, esto repercute en que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen porque coincidir en los del resto. Aportando puntos de vista distintos.
Desventajas
Una de las desventajas importantes es que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda y en el metabuscador no se puede hacer distinción entre las diferentes sintaxis de cada buscador. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
También hemos de reseñar, que no resulta muy claro qué criterios emplean los multibuscadores para la ordenación de los resultados.
Al tener que buscar en varias fuentes, las búsquedas suelen tardar más que un buscador normal. Muchos de los multibuscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.
METABUSCADORES MÁS DESTACADOS
Estos son algunos metabuscadores que resaltamos
Vivisimo (http://www.vivisimo.com)
Sus fuentes son los principales buscadores internacionales, Alltheweb, Yahoo y MSN entre otros y presenta los resultados agrupados automáticamente por categorías. A pesar de estar en inglés es muy fácil de utilizar.
Combina los resultados basándose en los 10 primeros sitios web recibidos de los diferentes buscadores. Sus principales fuentes son Alltheweb, ODP (Open Directory Project) y MSN, entre otros. Este buscador se encuentra en Español.
Lomejor (http://www.lomejor.com.ar)
Este metabuscador orientado para la búsqueda de contenidos en español dispone entre sus fuentes los mejores buscadores internacionales, españoles y argentinos. Como son Google, Terra Argentina, Yahoo, Alltheweb y Altavista, entre otros
- Biwe (http://multibuscador.biwe.com)
- Buscamultiple (http://www.buscamultiple.com)
- Dogpile (http://www.dogpile.com)
- I-Une (Fuente: Consoft http://www.consoft.es
ALTAVISTA Inaugurado en diciembre de 1995 Altavista se ha ganado una amplia fama en todo el mundo. En la actualidad mantiene versiones en multitud de idiomas, incluido el español, que está accesible en Altavista en español | |
EXCITE Excite funciona desde finales de 1995 y lleva camino de convertirse en algo más que un search engine. Reúne información sobre la bolsa, horóscopos, información deportiva y mucho más. En la joven tradición de convertir los buscadores en "portales" de entrada a la red. (portales que procuran que la gente no salga del portal). | |
HOTBOT Funciona desde 1996 gracias al motor de búsqueda Inktomi y aunque no es muy conocido en el mercado español es uno de los grandes buscadores de Internet. | |
INFOSEEK Un buscador que asombra por la precisión de sus respuestas, cuenta con más de 50 millones de direcciones en su base de datos. Mantiene una lista de recomendaciones. | |
LOOKSMART LookSmart aparece en la página de búsquedas de Netscape, lo que indudablemente le proporciona gran cantidad de tráfico. Es, en cuanto a que está gestionado por personas, el más directo rival de Yahoo. | |
LYCOS Lycos, que en latín quiere decir araña lobo, lleva funcionando desde mayo de 1994 y es uno de los más veteranos buscadores de Internet. Destaca su búsqueda especial de imágenes y sonidos. Mantienen una versión en español. | |
WEBCRAWLER Empezó en 1994 como un proyecto de la Universidad de Washington. En la actualidad es propiedad de Excite, que lo mantiene como un buscador independiente. | |
Metacrawler Buscador de buscadores | |
Dogpile Buscador de buscadores | |
YAHOO Yahoo sigue siendo el mayor y más antiguo directorio de Internet. Yahoo es un directorio, lo que quiere decir que se alimenta de las aportaciones de los usuarios, no explora automáticamente la red en busca de websites, como los motores de búsqueda. Por ello si los resultados de una búsqueda en Yahoo no son los esperados recomendamos repetir la búsqueda en cualquiera de los search engines de esta página. La ventaja de yahoo es que está mantenido por humanos, lo que hace más fiables sus respuestas. | |
BIWE Tal vez el más joven de los buscadores aquí reunidos. Biwe, sin embargo, ha empezado muy fuerte. | |
OLE Uno de los más famosos buscadores españoles. Lista páginas en español de cualquier parte del mundo. Publican una sección con los mejores web registrados por Ole durante la semana. | |
OZÚ OZÚ es un "buscador" de links españoles. Sólo encontrarás páginas Web relacionadas directamente con España. | |
STARMEDIA Un buscador muy popular en el mercado latinoamericano. Starmedia funciona mediante una versión del motor de búsqueda de Excite y funciona de forma similar. | |
LA BRUJULA Un buscador bastante difundido en Argentina. | |
DONDE Un buscador bastante difundido en Argentina | |
YUPI Un buscador bastante difundido en Argentina y el mundo, este link lo lleva a la versión personalizada para nuestro país. | |
RADar Un buscador nacional de Arnet. | |
Caray Garay Buscador nacional | |
Muuú Buscador nacional | |
Terra Buscador internacional en castellano. | |
Clarín Buscador Argentino muy indicado para búsquedas locales | |
Grippo Busca en dos idiomas, castellano y portugués | |
BUSCOPIO Si tienes algo realmente especial que buscar inténtalo en el buscopio: buscador de buscadores. Reúne cientos de buscadores especializados por temas, por regiones, etc. |
BIBLIOTECAS VIRTUALES Y LAS DIGITALES MAS VISITADOS
. BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES Un fondo bibliográfico y documental que, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, se pone libremente a disposición de los usuarios de internet con el objetivo de difundir las obras y los documentos más destacados de la cultura española e hispanoamericana..
- BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL de la Fundación Germán Sánchez Rupérez. una herramienta didáctica para profesores, alumnos, padres, pedagogos e investigadores del mundo de la educación. Tiene tres opciones de búsqueda: para Educación Infantil, para Primaria, y para ESO, Bachillerato y Profesores
- WORLD DIGITAL LIBRARY - BIBLIOTECA DE LA UNESCO Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
- BIBLIOTECA VIRTUAL RINCÓN CASTELLANO Obras literarias completas: poesía, teatro y narrativa. Textos electrónicos de los grandes autores de la literatura universal: Manrique, Garcilaso, Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Cadalso, Jovellanos, Bécquer, Larra, Galdós, Machado, Unamuno, Baroja, Darío, Lorca... y muchos más.RELATOS BREVES DE AUTORES UNIVERSALES por gentileza de RINCÓN CASTELLANO Los mejores relatos de la literatura universal: Franz Kafka | E.A. Poe | Oscar Wilde | A.C. Doyle | Jack London | Agatha Christie | James Joyce | Charles Dickens | E. Hemingway | A. Pushkin | H.P. Lovecraft | Julio Verne | R. Kipling | K. Mansfield | H.Balzac | Stendhal ...
- v LABIBLIO Una recopilación de textos electrónicos repartidos en la red y estructurados por áreas curriculares, que pretende servir de apoyo a estudiantes y profesores.
- v BIBLIOTECA VIRTUAL JOAN LLUIS VIVES
- v BIBLIOTECA AMERICANA en ella encontrará una gran cantidad de documentos textuales y audiovisuales que le permitirán acercarse, entre otros, a espacios tan diversos como la literatura gauchesca, la cultura hispana en Estados Unidos o la creación brasileña; al mundo barroco de sor Juana Inés de la Cruz o a la realidad más contemporánea en la poesía de Mario Benedetti; a destacados acervos como la Biblioteca José Toribio Medina de Chile, los Fondos reservados de la Biblioteca Nacional de México o los Manuscritos de América en las Colecciones Reales; al pensamiento del libertador Bolívar o al de los grandes nombres del exilio español en América.
- v Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales... dirigido al mundo de la educación, edición, formación e investigación.
- v BIBLIOTECA VIRTUAL DE MAESTROS
- v ENCICLONET la enciclopedia en internet en español.
- v RED DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS
- v RED DE BIBLIOTECAS PUBLICAS DEL ESTADO ESPAÑOL Distribuidas por las diferentes Comunidades Autónomas
- v BIBLIOTECA DE SIGNOS incluye material bibliográfico, resumido y explicado en lengua de signos, de toda la historia de la educación de personas sordas en España (Biblioteca de Autores Españoles) y de la investigación moderna en lingüística de las lenguas de signos y educación bilingüe. Asimismo incluye proyectos de gran trascendencia, como el Diccionario Histórico de la Lengua de Signos Española, la Gramática Visual y el Sistema de Escritura Alfabético de la LSE. La sección de literatura recoge numerosas poesías y cuentos signados, así como amplias explicaciones de obras literarias fundamentales. Gentileza de www.cervantesvirtual.com
- v BIBLIOTECAS ESPAÑOLAS POR ESPECIALIDADES Esta página ofrece una lista de enlaces a los recursos bibliográficos del ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
- v Enciclopedia Virtual de la Educación Física Una sección de SER CORPORAL en donde encontrará definiciones de conceptos relacionados con la Educación Física y las prácticas corporales.
- v LIBROS DE TEXTO Textos vigentes para Educación Infantil, y para los ciclos de Educación Primaria, en el Colegio Público Eduardo Sánchez, de Tarazona de la Mancha (Albacete).
- v Bibliotecas Virtuales - Comunidad Literaria y Textos en Línea Entre sus objetivos están: 1) Dar acceso a creaciones literarias que ya han pasado a ser del dominio público, a quienes navegan por la red, e incentivarlos a la lectura de obras inmortales. Que motivan la realización de esta Biblioteca Virtual, 2) constituir un aporte para entidades educativas, y estudiantes que investigan en Internet, como fuente para sus trabajos escolares y 3) formar un depósito de obras que constituyen el acervo Lista de Web's sobre Bibliotecas virtuales gentileza de José L. Canet
- v Guía de Bibliotecas Virtuales y redes de información
- v Biblioteca de la Universidad de Cantabria
- v Literatura Argentina Contemporánea
- v BIBLIOTECA VIRTUAL ARGENTINA: Novelas, ensayos, relatos, biografías, obras teatrales, crónicas y poesías de literatura Argentina
- v Biblioteca Virtual Extremeña integrada en el portal educativo INTERZONA de la Universidad de Extremadura.
- v Biblioteca de la Universidad de Almería
- v Biblioteca virtual de Tecnología Educativa
- v BIBLIOTECA DIGITAL de TECNOLOGÍA Por Manuel Área, de la Universidad de La Laguna - Tenerife (España)
- v Biblioteca Virtual Banco de la República. Colombia
- v Biblioteca Virtual Gratis Gentileza de D. Sergio Alcántara
- v BIBLIOTECA VIRTUAL SAAVEDRA FAJARDO Biblioteca permanentemente actualizada, en la que se publican fuentes y estudios del pensamiento español cada semana.
- v VIREF. Biblioteca Virtual de Educación Física. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
- v Biblioteca Escolar Digital que la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), ha realizado para que compartas, utilices, crees, difundas, evalúes y recomiendes objetos digitales educativos de calidad. Todo ello de forma pública, abierta y gratuita. Una herramienta fundamental para incorporar las TIC a la educación. cultural de la humanidad, y en especial del mundo latino
- v Biblioteca Digital Mundial
- v Todo tipo de libros históricos, artículos y mapas de todos los países. Biblioteca virtual que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas
- v Biblioteca digital europea - Europeana
- v Europeana.eu trata de ideas y de inspiración, con enlaces a 2 millones objetos digítales
- v Imágenes - pinturas, dibujos, mapas, fotos y pinturas de museos
- v Textos - libros, periódicos, cartas, diarios y papeles de archivo
- v Sonido - música y palabra hablada en cilindros, cintas, discos y emisiones de radio
- v Vídeos - películas, telediarios y programas de TV
- v Biblioteca Digital Hispánica - Biblioteca Nacional de España
- v Acceso libre a más de 10.000 obras de la biblioteca nacional. Rigurosa selección de documentos singulares que conserva la Biblioteca Nacional, cuyo contenido es esencial para el conocimiento de la cultura hispánica.
- v Biblioteca virtual gratuita con libros en español e inglés.
- v Bibliotecas Virtuales
- Los textos completos de las obras más importantes de la literatura iberoamericana y universal. Novelas, cuentos, poesía, leyendas. Incluye foros y listas de correo. Permite a los autores publicar en forma gratuita y comercial en línea o en forma impresa.
- v Cibera es una biblioteca interdisciplinaria para científicos especialistas y estudiantes de cultura, historia, política, economía y sociedad de los países de habla española o portuguesa y también del Caribe.
- v Red de Bibliotecas del CSIC
- v Servicio de Información de la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, Bibliotecas de Ciencia e Investigación
- v Fuente: http://esliteraturahoy.blogspot.com/2010/08/las-mejores-bibliotecas-virtuales.html
- v Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- v Biblioteca Americana
- http://bib.cervantesvirtual.com//seccion/ba/
- Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- v Hemeroteca Americana
- http://bib.cervantesvirtual.com/seccion/ba/psegundonivel.jsp?conten=hemeroteca
- Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- v Biblioteca Digital Mundial
- http://www.wdl.org/es/
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura
- Biblioteca Digital Hispánica
- http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigital
- Bibliotecas Virtuales
- http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/bibliotecavirtual.asp
- Educar.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)